Encadenados

El episodio describía cómo el mejor amigo del protagonista, con el cual había compartido incontables aventuras, es mordido por un chacal rabioso y forzado a esperar en medio de ninguna parte a su propia muerte. Mientras tanto, el protagonista se enfrentaba a la probabilidad cada vez mayor de que éser él mismo quien lo tuviera que ejecutar. En el libro el relato apenas dura unas páginas, pero inmediatamente quedé fascinado por la evolucion de su amistad en esos últimos momentos y la transformación que ambos sufren como consecuencia.
Leo aprende el significado del verdadero afecto y es capaz, en un momento de extraordinaria adversidad, asumir la mayor responsabilidad posible y sacrificarse por el de su amigo. Por su parte, Rafa se ve obligado a enfrentar su propia muerte y como consecuencia emprende un viaje de autodescubrimiento que quizá jamás hubiera emprendido de no ser por el accidente. Ambos personajes enfrentan un terrible destino en esta historia, pero también son testigos del afecto que surge entre ellos como consecuencia.
Este corto fue escrito poco después de la pandemia, cuando apenas empezábamos a recuperarnos del irrumpimiento que la muerte había tenido en nuestras vidas. En ese contexto, me movía la ilusión de reivindicar la amistad, la transformación y el valor a través de esta historia. Al igual que Leo, hemos vivido algo que dejará una cicatriz permanente en nosotros, pero que a su vez nos ha hecho más fuertes, y ahora que la tormenta parece haber llegado a su fin, podemos sentarnos junto a los que aún permanecen y ver un nuevo amanecer.
Esta historia surge a partir de un curso de guión impartido por Alicia Luna (Te doy mis ojos) y Conchi del Río, en el que los alumnos debíamos desarrollar una adaptación para un corto a partir de un relato ya escrito. Inmediatamente recordé una novela de aventuras cuya lectura en general fue una gran experiencia, pero fue un fragmento en concreto el que me empocionó como sólo algunos libros consiguen emocionar en la vida.
Salomé

Una joven estudiante colombiana contrae una deuda con quien no debe para emigrar a España y ayudar económicamente a su familia. Sin embargo, la ilusión de la Europa donde el dinero cae de los árboles se desvanece cuando descubre la verdadera naturaleza del trabajo que le aguarda.
Debido a la deuda adquirida en su viaje, se ve forzada a ejercer la prostitución y sumergirse en un mundo de perversión, violencia y corrupción, donde un paso en falso podría poner en peligro no solo su vida, sino la de sus seres queridos.
A pesar de las cicatrices que este nuevo mundo traza en el cuerpo y la psique de la jóven, no logra romperla por completo. Ella se adapta, resiste y aprende. Finalmente, lo arriesga todo con tal de obtener justicia contra sus agresores. Pero en un sistema tan corrupto como aquellos que le someten, lo más parecido a la justicia es la venganza.
Paralelamente, un curtido periodista de investigación busca infiltrarse en el entorno de la explotación sexual. Su objetivo, llevar a los tribunales a todos aquellos que capitalizan la miseria de personas en circunstancias de vulnerabilidad extrema.
Adoptando el alter ego de un free biker, se infiltra en el club de los “Ángeles del infierno”, involucrados en diversas áreas del crimen organizado. Sin embargo, a fin de acercarse a los peces más gordos, se somete a pruebas que ponen en juego no solo su vida, sino su propia autopercepción.
Lo que el periodista nunca anticipó es hasta qué punto la prostitución es crucial para el sustento de otro tipo de actividades criminales, como el narcotráfico o el blanqueo de capitales, entre otros. Y peor aún: el desorbitado rédito económico que obtienen múltiples miembros de las instituciones del estado, incluyendo guardias civiles, empresarios, banqueros, jueces y políticos.
El destino de ambos personajes se verá entrelazado y descubrirán que su lucha es tan fútil como la de Don Quijote contra los molinos. Y aunque uniendo sus fuerzas podrán sobrevivir a los temibles gigantes, e incluso lograr algunas pequeñas victorias, deberán aceptar la cruda realidad: la vulnerabilidad del débil es, y siempre será, el negocio del poderoso.
Versos de asfalto

Cuando Sergio se entera de que la próxima liga internacional de batallas de gallos se celebrara en España, decide no dejar pasar la oportunidad de demostrar su valía. Lo único de lo que debe asegurarse es de que su familia no se entere y que el entorno del Hip Hop no descubra su verdadera identidad.
Sin embargo, en la persecución de su sueño ambos mundos acabarán colisionarán violentamente, provocando un descenso a los infiernos en el que Sergio se verá obligado a enfrentarse a las consecuencias de su mentira. Aun así, él no está dispuesto a abandonar.
Por ello, deberá hacer frente a una familia conservadora que no lo apoya, a una élite de adversarios dispuestos a aplastarlo y a una cultura que lo rechaza por ser diferente. Pero sobre todo, deberá enfrentarse a sí mismo y responder a la pregunta que originó toda su odisea:
“¿Quien soy yo?”